Terapia Ocupacional Infantil
Mi trabajo de terapeuta ocupacional infantil se centra en desarrollar sus habilidades motoras, sensoriales y de autocuidado, esenciales para su crecimiento y participación en actividades diarias. Algunos de los servicios que ofrezco incluyen:
Beneficios de la Terapia Ocupacional Infantil
Evaluación e Intervención del Terapeuta Ocupacional Infantil:
Identifico las necesidades específicas de cada niño y elaboro planes de intervención personalizados.
Terapia Ocupacional Infantil en el Desarrollo Infantil de Habilidades Motoras:
Ayudo a los niños a mejorar su coordinación y fuerza a través de actividades divertidas y efectivas.
Intervención Sensorial de la Terapia Ocupacional Infantil:
Trabajo con niños con dificultades de procesamiento sensorial para que puedan manejar mejor la información.
Habilidades de Autocuidado Infantil:
Enseño a los niños a realizar actividades diarias como vestirse y alimentarse de manera independiente.
Apoyo Educativo:
Parte de la Terapia Ocupacional Infantil es la colaboración con escuelas para adaptar el entorno educativo a las necesidades del niño.
Asesoramiento a Familias:
Proporciono a los padres estrategias y recursos para apoyar el desarrollo de sus hijos en casa.
Conversemos : )
Pablo Guajardo Córdova / +56976720258
Terapeuta Ocupacional Universidad Andrés Bello
En mi trabajo con adultos, me dedico a ayudar a recuperar y mantener la independencia en sus actividades diarias, especialmente después de una lesión, enfermedad o discapacidad. Mis servicios incluyen:
Para quienes deseen explorar en temas de Terapia Ocupacional y el bienestar general, he seleccionado algunos recursos externos de interés. Estos sitios ofrecen información actualizada y especializada sobre diversas áreas de la terapia y bienestar. A continuación, encontrarás una lista de enlaces que te permitirán explorar contenido confiable y valioso :
- Fundación Descúbreme: Apoya la inclusión social y laboral de personas con discapacidad cognitiva en Chile. Ofrece programas, investigaciones y recursos de apoyo para fomentar la inclusión y accesibilidad.
- SENADIS Región de Valparaíso: El Servicio Nacional de la Discapacidad tiene una sede en la región y en su sitio web publican eventos y actividades recreativas inclusivas, así como programas de accesibilidad en espacios públicos.
- Centro Cultural La Sebastiana (Casa Museo Pablo Neruda) – fundacionneruda.org: La Sebastiana organiza eventos y actividades recreativas que pueden ser de interés. A veces incluyen programas inclusivos que fomentan la participación de personas en situación de discapacidad.
- Fundación La Fuente Valparaíso : Esta fundación promueve la inclusión cultural y realiza actividades recreativas, a menudo en bibliotecas y centros comunitarios en la región, orientados a distintos públicos y con enfoque inclusivo.
- Corporación Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) : El Parque Cultural de Valparaíso organiza talleres, eventos y actividades recreativas para todo público. Algunos de estos eventos tienen un enfoque inclusivo y son accesibles para personas con discapacidades.